un mundo de burbujas

un mundo de burbujas

lunes, 26 de enero de 2015

cuentos con historias reales que te tocaran el corazón.

Cada vez nuestras actualizaciones tardan más en llegar...pero no creais que pensamos dejar ésto de lado! NO NO NOOO!!!

Si hace unos meses os presentábamos una entrada con 5 cuentos para soñar...hy os traemos 5 cuentos para no perder la ilusión y la esperanza.

Cuentos que explican historias de personitas ( y animales, en el último caso), luchadores y que merecen todo el apoyo del mundo. En especial merecen ese apoyo los padres de éstos angelitos.

Al comprar éstos cuentos, a parte de adquirir una bonita historia que explicar a vuestros hijos, alumnos,etc... lograreis contribuir a una buena causa y a la recuperación o investigación para cada uno de ellos.


Xana



Xana es una niña que nació en 2009 en Avilés, junto a sus dos hermanitos... pero como dice su mamá "ellos prefirieron seguir jugando en el reino de las nubes". La pequeña, con sólo 550gr. luchó contra monstruos indomables como la hemorragia cerebal, la hidrocefalia o la meningitis. Pero ya se sabe, que según la mitología asturiana, "Xana es un hada" y ésta pequeña se ha convertido en la reina de las hadas.
Es un cuento sencillo, tierno, con una bonita historia y unos preciosos dibujos. Y lo más importante, con su compra, contribuímos a que la vida de Xana, pueda llegar a ser un poquito mejor . En su página, administrada por Alba, su mamá, podréis conocer su día a día y el modo de comprar el cuento: https://www.facebook.com/xanapuede?fref=ts

Eneko


Eneko es un pequeño que tenía muuuucha prisa por venir al mundo. Tanto es así, que decidió salir de la tripita de su mamá con sólo 30 semanas. Eso hizo que tuviera que estar un año en la incubadora. El primer año de eneko fue bastante duro, no dejaba de llorar, sólo lo hacía cuando dormía. y tuvieron que operarlo de algún problemilla...
Ahora, el peque, necesita un tratamiento muy costoso que la Seguridad Social no cubre, para poder avanzar rápidamente en su desarrollo utilizando una cámara hiperbárica.
Es un pequeñajo FELIZ al que le encanta el chocolate... ésto y mucho más, podrás descubrir en su cuento. A parte, tienen una pequeña "tiendecita" en facebook donde venden detalles chulísimos a la par que solidarios
https://www.facebook.com/cositaseneko/photos/a.399297613559208.1073741839.398915080264128/399297660225870/?type=1&theater

Araitz, Ixone y Unai




Son tres hermanos que tienen una enfermedad llamada Sanfilippo, una especie de alzehimer infantil que si no se detiene a tiempo, conlleva a un gran deterioro y finalmente al fallecimiento.
LA enfermedad está siendo investigada y se ha encontrado un medicamento con resultados positivos en ratones, sin embargo, es muy costosa la investigación y desarrollo de la misma.

Por eso, os animamos a que descubráis de la mano de estos preciosos hermanos, las aventuras que esconde el parque de los patos y así, poder ayudar a ésta familia y a todas esas personas que también la padecen
http://www.stopsanfilippo.org/2014/10/un-cuento-con-final-feliz/


Samuel, 



Samuel no es un niño. De hecho, no es ni un humano. Es un tierno ternero que fue rescatado cuando lo iban a llevar al matadero.
Él vive en Santuario Gaia, un refugio para animales " de granja" rescatados de las más horribles situaciones.
La labor que realizan en el santuario es increíble, por ello, con el cuento, junto con otros productos o métodos, podemos ayudar a que éstos animales tengan un lugar digno donde vivir. En la página del Santuario podéis realizar la compra: http://santuariogaia.org/?p=2243




Nos despedimos con un precioso vídeo de Samuel!!!

viernes, 9 de enero de 2015

La ausencia de fiebre no es sinónimo de ausencia de enfermedad.

Hola a todos!!!

Hicimos  un par de post algo reivindicativos... y con el de hoy, ¡¡¡seguimos!!!

Cuantas veces como educadoras nos hemos encontrado con casos como " está bien, sólo ha tenido décimas", "ayer tuvo mucha fiebre, pero hoy al despertarse ya no, deben ser los dientes",... y así hasta llegar a infiniiiiiitas!!!

Pero, en primer lugar SI HAY FIEBRE, HAY BACTERIA O VIRUS. Recordad que el tema de los dientes es una justificación bastante errónea (aquí podéis recordar el post sobre la dentición).

En segundo lugar, nosotrxs como adultos aveces nos encontramos mal, tenemos dolor de oído, tenemos descomposición o vómitos,...¡y sin fiebre! Pero nosotros nos encontramos muy muy mal, desearíamos que nuestro jefe nos llamase y nos diese el día libre para quedarnos en casa e ir de la cama al sofá y alimentarnos a base de sopitas... ¿ porque un bebé, mucho más sensible y con su sistema inmunológico en plena ebullición, debe ir a la escuela o hacer su "día a día normal" en una situación como las que hemos dicho anteriormente?

A veces no nos damos cuenta de que los niños dependen de nuestros actos y de que son muy vulnerables, si un adulto decide que tiene que ir al cole, el niño asistirá esté como esté, con dolor o malestar. Por tanto creemos que deberíamos escucharlos más y tomar otras decisiones. Respetar como nos gustaría que nos respetasen a nosotros.
Simplemente ellos hacen lo que nosotros digamos.

De todos modos parte de este problema es en como vivimos, por y para nuestro trabajo, porque si éste falta, todo va mal.

Por tanto cuando nos encontremos frente a una situación así, deberíamos dejar al niño en casa, bien cogiendo el día de fiesta o con algún familiar o canguro de confianza. Ya que no es que el niño no quiera ir al cole sino que no se encuentra lo suficientemente bien como para seguir un ritmo normal.

Por ejemplo un niño con bronquitis tiene fiebre baja, pero se fatiga, y en cuanto le damos Salbutamol u otro inhalador, enseguida respira mejor y se pone por lo general "como una moto".

¿ Y que es lo que pensamos los adultos?, Pues que como esta tan activo y no tiene fiebre pues al cole y vida normal, cuando en realidad el peque está enfermo.

Algunas enfermedades como la conjuntivitis, bronquitis, erupciones, ... no suelen presentar fiebre, o fiebre muy baja.

En general y para concluir, creemos que deberíamos acordarnos un poco más de cuando nosotros éramos peques y nos quedábamos  en casa con nuestros padres o abuelos descansando y recuperándonos. Y también acordarnos de lo mal que nos encontrábamos y cómo recibíamos mimos por parte de los nuestros, que es exactamente lo que quieren nuestros pequeñajos.











martes, 30 de diciembre de 2014

Y el año toca a su fin...

Hola a todoooss!!!

Llevábamos ya muchos diitas sin pasar por aquí!... ¡Qué difícil es sacar tiempo de donde no lo hay!

En primer lugar: ¡¡¡¡queremos desearos unas felicísimas fiestas!!!!

Así, inmersas entre papeles de regalo, comilonas sin fin, turrones y polvorones, queremos dejaros unas cuantas ideas/consejos para éstas navidades.

Fin de año

Tenemos que reconocer que somos muy fans de Mi mundo sabe a naranja y no nos hemos podido resistir a compartir con vosotros su publicación  con ideas de navidad imprimibles superdivertidas  ( nos ha encantado la número 12!!! y la haremos!!! jiji)

No tenéis porque renunciar a vuestros planes habituales de fin de año, pero siempre debéis respetar a vuestros pequeños. Suelen ser fechas de gran excitación, alteraciones de la alimentación, del sueño,... así que procurad que no sea un gran desfase para ellos. y siempre, siempre contad con ellos de "igual a igual".

Tania Garcia, fundadora de Edurespeta, de quien nos gusta mucho aprender y leer, os propone una serie de consejos para las "comilonas de éstas fechas". Educando y tratando siempre con el mayor respeto.

Durante las comilonas, ¿ Cómo hacerlo correctamente con los niños?

En la larga espera entre la cena y las campanada, podemos organizar distintas actividades con los pequeños. Aquí teneis algunas ideas:

- Jugar a las películas o a adivinar un personaje ( uno que lo represente y todos lo adivinan o enganchar un papel en la frente de alguien e intentar que adivine que tiene escrito en su papel).

- Karaoke: con múscia, con panderetas y zambomba, con consolas ( como  wii), de villancicos, de canciones infantiles,...

- Teatrillo improvisado: los peques pueden hacer una pequeña obra con disfraces, telas, maquillaje,... para que se lo pasen pipa y con la ayuda de toda la familia.

- Juegos como el de las sillas.

- Y los grandes clásicos: JUEGOS DE MESA Y DE CARTAS.

Ahora sí, desde nuestro pequeño mundo de burbujas, queremos agradeceros todo el apoyo que hemos recibido a lo largo de éstos meses. Queremos seguir creciendo, aprendiendo y colaborando con todos vosotros. 
Estamos muy felices del inicio de éste proyecto y esperamos que éste sea el primero de muchos años de camino, siempre a vuestro lado.

Éste 2015 os deseamos lo mejor del mundo: salud, trabajo, amor, felicidad... y tiempo! mucho mucho tiempo para que podáis disfrutar de vuestros pequeños. 


Esperamos de todo corazón que sea un año inolvidable con grandes momentos de felicidad y con ilusión.

Nosotras nos conformamos con multiplicar los buenos momentos y que lleguen millones de buenas noticias... una de ellas a medidados de enero, cuando nuestra pequeña familia burbujita, crezca!

¡Un beso enorme para todos!
 ¡sed muy muy muy felices!

miércoles, 3 de diciembre de 2014

Nadie dijo que la vida fuera fácil


Nadie dijo que la vida fuera fácil.
Nadie dijo que luchar por lo que queremos sería cosas de niños.
Sientes tu vida incompleta,  medio vacía...
Pero de pronto, te paras. Miras a tu alrededor y sopesas tu mundo.
Ese mundo tan caótico e irreal aveces; tan feliz otras.

Ese mundo y esa vida que tanto te han aportado. Porque sí, aunque aveces lo olvides, tienes infinitas cosas y momentos que valorar en tu camino.

Párate a pensar. Cierra los ojos y, durante unos segundos, saborea todos tus triunfos. Los pequeños detalles. Las grandes aventuras. Los inalcanzables retos.

Sensaciones que te hacen flotar. Que te hacen soñar con los siguientes escalones a alcanzar.

No importa si no tenemos el trabajo de nuestros sueños.
No importa la incertidumbre de lo que pase mañana.
No importa si en momentos de debilidad desearías escurrirte por un agujerito y desaparecer.

Todo ésto no importa si disfrutas de cada segundo y aprovechas cada momento para soñar y volar.

Porque la felicidad no reside en las cosas que tengamos, sino en cómo nosotras las vemos.

No necesitamos tener una casa grande, un trabajo perfecto, una familia ideal. Solamente valorar nuestro hogar ( por pequeño y ruinoso que sea); disfrutar de los pequeños placeres de nuestro trabajo, la sonrisa de un cliente, un trabajo bien acabado, un "gracias" a tiempo, un abrazo,...; y aprovechar cada minuto, cada segundo con las personas que queremos. No olvidarnos nunca de demostrarles lo mucho que nos importan, de tener tiempo de calidad con los nuestros.

Solo necesitamos darnos cuenta de ésto y lanzarnos a los brazos de nuestra vida, de nuestro camino, que será sólo nuestro.

Disfruta de tu libertad, de tus momentos y de tus propias emociones

Así que hoy puede ser un buen día para valorar lo que tienes, para mimarte y quererte por lo mucho que has logrado y para seguir soñando por lo que deseas.

Y nunca, nunca, te olvides de sonreír.




martes, 25 de noviembre de 2014

Límites desde el respeto, por Carlos González



             El pasado sábado asistimos a una charla muy interesante, de la mano del pediatra Carlos González,  autor de libros como: "Bésame mucho", "mi niño no me come" o "un regalo para toda la vida".(en un post anterior ya os hablamos de él).

              Tenemos que decir que nos ha encantado, tanto la manera de hablar del doctor como el temario impartido.
Este nos dice que tenemos que poner límites, pero ¡¡ojo!! no a todo ni para todo. Para él los límites tienen que ser los mismos de la vida cotidiana, es decir: no dejar jugar con un cuchillo o no dejarlo solo en el balcón, porque ésto sería irresponsabilidad por parte de los padres. Pero, por ejemplo, si juega con la comida, las consecuencias serían que se le podría caer el plato, ensuciarse o ensuciar el suelo, sin más.
              También nos dice que evitemos las discusiones o los momentos de desgaste absurdos entre padres e hijos, como sería el caso de si un peque no quiere ponerse las zapatillas, no debemos obligarlo , puesto que si se limita mucho a los peques acaban asumiendo ésto como algo normal y cuando realmente se necesite limitar, no lo harán. Un claro ejemplo de limite  para Carlos, sería " no vayas a esa discoteca porque venden éxtasis o no fumes porros". Es decir, poner limites a las cosas que realmente importan.


              Por otro lado, nos habla del respeto. Se refiere a ésto como algo evidente, de la misma manera que hablamos con respeto y educación a un adulto, lo mismo debemos hacer con los peques.
               Según el pediatra el respeto no se gana imponiendo o con el régimen del miedo, sino hablando bien, repitiendo mucho las cosas y dialogando. Si un niño recibe respeto, el dará respeto.
 Hay que predicar con el ejemplo.

                 Muy acertadamente, nos puso un ejemplo: "si tardamos años en aprender a hacer una multiplicación a base de repeticiones y explicaciones, porqué pretendemos que nuestros peques nos obedezcan a la primera. Todo requiere su tiempo de aprendizaje".



                También nos deleitó hablando del apego, una teoría muy seria en psicología, que no consiste  únicamente en tener a nuestros niños todo el día en brazos. Hay que dejarlos hacer. El mejor aprendizaje es el juego, sin que el adulto intervenga.

                  Piensa que los castigos, los premios y la estimulación positiva no cambian la conducta y no funcionan en el aprendizaje de los pequeños. Sólo los premios inesperados pueden llevar a una conducta positiva, pero ello lleva a una manipulación del adulto al menor.
Por lo tanto, cuando el peque quiera atención, debemos dejar de hacer nuestras cosas y atenderlo a él, haciendo y mostrando interés por lo que hace. Si ha realizado un dibujo, se tiene una charla del dibujo con el peque, así el verá que estas interesado por lo que hace y de ésta manera reforzaremos su autoestima.

                Para terminar, y a modo de resumen, basándonos en la charla del Dr. González (del cual somos muy afines), debemos:
  • Mantener la calma en todo momento. Alterarnos sólo llevará al desgaste y a ver las cosas de un modo pero de como son.
  • Establecer una buena comunicación con el niño, SIEMPRE.
  • Brindarle toda la atención y dedicación al peque.
  • Compartir actividades agradables con ellos
  • Ser admirado como modelo de conducta, porque los niños son nuestro reflejo.


 

viernes, 14 de noviembre de 2014

El día en que decidí que mis hijos nunca pisarían un zoo

 Los fines de semana suelen hacerse planes en familia, aprovechamos para ir a sitios dónde entre semana no tenemos tiempo para ir, hacer actividades que nos hagan disfrutar  y, sobretodo, estar juntos.

Pero todo ésto siempre desde nuestra particular visión del mundo y de la vida...
    
 A menudo nos preguntamos el porque hay animales que no viven en libertad...
 Nos referimos a esos pobres animales que viven en prisiones creadas por los humanos, los zoológicos.

Los animales que allí viven tienen su particular drama.

            ¡ Desde nuestro punto de vista no son nada educativos!
¿ Que valores les puedes enseñar a los peques viendo animales encerrados fuera de su hábitat? ¿ Qué tipo de aporte educativo se supone que dan éstos lugares?


Lo único que aprenden nuestros pequeños es que no pasa nada por tener animales presos,que es algo normal.

¡¡Es aquí donde nos equivocamos!!

El único motivo por el que tendrían que ir al zoo es para explicarles que está mal tener a animales fuera de su entorno, separados de sus manadas y de sus padres casi siempre.

Los animales no son felices en los zoos, no se divierten. Pasan infinidad de horas aguantando el sol, la contaminación de las grandes ciudades, los agobios de la gente que va a verlos, la suciedad de las instalaciones ( casi siempre muy descuidadas) e incluso duermen en lugares poco o nada apropiados para ellos.

Aquí tenéis un vídeo de una investigación llevada a cabo en el Zoo de Barcelona



¡LOS ANIMALES MERECEN VIVIR EN LIBERTAD!

¿A nosotros nos gustaría no salir nunca de nuestras casas desde nacimiento o haber sido arrebatados de nuestras familias de niños?

Cuando lo comparamos con el género humano nos parece un horror, pero los animales también sienten.
         
  ¿Y todo esto para que? Pues para satisfacernos a nosotros mismos, los humanos, y que nuestros hijos puedan disfrutar de ver a los animales y poder decir, "sí, yo he visto a un león o a un gorila, incluso a un hipopótamo".
Nuestra poca consciencia y capacidad de empatizar con otras especies que no sea la nuestra propia o con los animales domésticos ( suerte tienen, pobrecitos, que a ellos la mayoría los considera dignos de respeto), hacen que éstos lugares sigan existiendo.

  Pero si los papás en vez de incentivar éstas cárceles, pagando por ir a ver a éstos pobres animales y diciendo a nuestros hijos, "HIJO QUE BIEN NOS LO VAMOS A PASAR, VAS A VER A UN MONTÓN DE ANIMALES", les dijéramos a los peques: "te voy a llevar a un sitio para que veas la crueldad del ser humano,un sitio que no tendría que existir", tal vez, de ésta manera, criaríamos a seres humanos que respetasen más a los animales y los tratasen como a iguales, sin maltratos ni especismos. Donde puede, incluso, que hubieran leyes amparándolos.



                Desde aquí os queremos dejar esta reflexión reivindicativa de los derechos de los más débiles, los sin voz, LOS ANIMALES. Y esperamos que al leer ésta entrada, como mínimo os hayáis parado a pensar durante unos instantes si ésto es lo que realmente queréis enseñar a vuestros hijos:

Jirafa sacrificada públicamente para enseñar a los niños lo que es "la naturaleza"
               

Os proponemos que visitéis las páginas de sitios maravillosos como son los santuarios de animales, como Santuario Gaia o Santuario Wings of heart.

"Solo tienes que mirar a un pájaro en una jaula y preguntarte: ¿por qué los pájaros tienen alas?" (Virginia Mckenna, fundadora de Born free).


lunes, 10 de noviembre de 2014

Mujeres NiNi: ni se casan, ni tienen hijos

Hola a todos!!

Es increíble como podemos pasarnos días y días sin escribir, sin sacar ni 5 minutos para ello y de repente te surge el gusanillo en un ratito...

Eso es lo que ha pasado en ésta ocasión.. y el motivo no es otro que el ver la "despreocupación" de algunos padres por sus hijos, el querer "quitárselos" de encima apuntándolos a infinitas extraescolares, recurriendo a abuelos , canguros, primos, vecinos,...para intentar seguir una vida similar a la que tenían antes de ser papás y mamás.

Y éstas cosas te hacen plantearte lo siguiente: ¿ Porque muchos padres tienen hijos cuando por sus actos y palabras demuestran claramente que no querían ( o no estaban preparados para serlo)?

La respuesta es sencilla: POR LA SOCIEDAD.

En pleno siglo XXI seguimos completamente sesgados con la idea del príncipe azul ( y la princesa rosa), la familia ideal y el trabajo perfecto. Pero...¿ es eso lo que realmente queremos o necesitamos?

NO.

No necesitamos un mundo ideal para ser felices, solo debemos conformarnos con buscar aquellas pequeñas cosas que nos hagan sentir grandes placeres, que despierten nuestros sentidos e inquieten a nuestra mente. Y eso no necesariamente se consigue casándose y teniendo hijos.


Recientemente ha surgido un nuevo "concepto para las mujeres", la generación NOMO: esas mujeres que afirman libremente su deseo de no ser madres, sea por el motivo que sea.

Se trata de una tendencia al alza en los nuevos tiempos, encontrando cada vez más mujeres  dentro de ésta generación ( incluyendo famosas como Cameron Díaz, Oprah Winfrey o Helen Mirren).

Jody Day, autora del libro " Rocking the life unexpected", se basa en su experiencia personal y en la autoayuda a todas aquellas mujeres que hayan pasado por la misma situación que ella y también hayan afirmado:

"Cuando dejó de importarme la idea arquetípica de la familia con el adosado y el perro, salí adelante!


Y decimos, ¿ no es eso muy respetable? Parece que no... incluídos los que más modernos y abiertos se consideran,. Existen innumerables prejuicios para éste tipo de mujeres, llegando incluso a considerar que han fracasado en su vida. Porque sí, éste es un ámbito muy sexualizado...suena a tópico, pero la peor parte de éste asunto se la llevan las mujeres.

En primer lugar aclaremos una cosa: ¿ Existe el instinto maternal?

No. Claro y rotundo. Existen una serie de factores que generan ciertas reacciones emocionales y fisiológicas para predisponer a una mujer a ser madre o a desear serlo, pero no es algo innato. Los animales si que disponen de ese instinto innato de procrear y tener crías, pero nosotros tenemos la capacidad de poder decidir.

Así, el instinto como tal, aparece en el embarazo o cuando ya se tiene al bebé, el deseo y la necesidad de cuidarlo, protegerlo y transmitirle cariño.

Son muchos los motivos que pueden llevar a una mujer a no seguir la corriente cultural que se le impone:

- Por motivos económicos

- Por motivos sociales

- Por no encontrar el momento o la pareja adecuada

- Por no desear romper con lo que muchas de ellas consideran su libertad.



Muchas mujeres dentro de éste grupo, necesitan ayuda y el apoyo de la gente cercana e incluso de profesionales por el castigo social al que se le impone, por no disponer de ese " reloj biológico" (inexistente) que les diga: ahora debes ser madre. Y debes ser madre porque es tu finalidad en la vida, el resto son solo medios.

Así que desde aquí queremos destrozar esquemas, queremos romper una lanza a favor de las mujeres que deciden por sí mismas ( independientemente de cual sea su opción).

Queremos que tú, que ahora mismo nos estás leyendo, te conciencies de todo ésto que estamos diciendo, dejes de lado tus prejuicios ( que en algún momento de ésta lectura han aflorado en tí).

Porque éstas mujeres no son egoístas, no hacen daño a nadie. Por el contrario, reciben críticas, presiones y desprecios por una gran parte de la sociedad...

Pero nosotras decímos ¿ no son realmente egoístas esos padres que no atienden a sus hijos como los pequeños se merecen?